Aprovechamiento del Bambu y Fibras Naturales

El propósito de los talleres productivo y de aprovechamiento del Bambú y Fibras Naturales es la de presentar una alternativa de sus usos, como materias primas, para la elaboración de muebles, artesanías y como material para la construcción de viviendas. Tomando en cuenta los beneficios que el Bambú y las Fibras Naturales tiene como su rápido crecimiento, facilitando su uso sin agotarlo, ni degradando el suelo.

El uso de Bambú y de Fibras Naturales como alternativas forestales para utilizarlos como materias primas para el aprovechamiento, desarrollo y realización de diseños elaborados combinándolos con algunas fibras naturales como el jonote, el bejuco, el bigote de acamaya, el henequén, el ixtle, el lirio acuático, el tule, el papiro, entre otros. Tienen la intensión de contribuir a la sustitución de materiales y de prácticas que incidan en la disminución del Calentamiento Global; es decir, que el uso de la materia prima del Bambú y de Fibras Naturales contribuya en la disminución de la deforestación y mejorar el uso de los suelos.

Los objetos elaborados de bambu brindan alternativas de solución a los problemas, a las necesidades, a los intereses y estimula la creatividad para su uso y beneficio a las poblaciones de mayor desigualdad, en condiciones de vulnerabilidad, de marginación, de violencia, de desempleo, falta de oportunidades de ingresos económicos; en este sentido, el Bambú represente una alternativa a la sustitución de objetos, muebles o cosas para los espacios de la casa habitación de mobiliario, de la escuela, etc.

Aprovechamiento del Bambú y Fibras Naturales. Lugar de realización: Comunidades de Chiapas y Puebla.
[3d-flip-book id="11606" ][/3d-flip-book]